XOGOS E CONTOS DA INFANCIA DOS ANOS 1960 ó 2000.

                           Carros y arado tirados por vacas; carrillo por caballo hechos a mano por “PIMPOLLO”, recuerdos de su infancia. 

Buenos días, buenas tardes, buenas noches almas del Universo. Hubo un tiempo en el que no existía la luz eléctrica, las carreteras asfaltadas, la tecnología ni los juguetes que conocemos actualmente. Un tiempo en el que se podría decir que la creatividad y la imaginación eran el mejor aliado, junto con la madre Tierra y los recursos esenciales de los que se podía disponer en aquel entonces, tanto para jugar siendo niño como infinidad de aventuras que vivían nuestros antepasados y que hoy son fruto del recuerdo y de sus historias. 

Hoy nos complace compartir con vosotros los juegos tradicionales de la aldea de Gondulfes (Castrelo do Val-Ourense-España) entre los años 1960 y 2000, narrados por varios vecinos de la aldea, a los cuales nos referiremos bien con sus apodos de la aldea o con un pseudónimo, entre ellos están “Peluso”, “Pimpollo”, “Campanilla”, “Oasis”, “Bolboreteira” y “Mariluchiña”. 

 Si queréis adentraros un poco con nosotros en esos recuerdos tan maravillosos de los que un día fueron niños, os invitamos a que leáis el siguiente artículo que con mucho amor hemos creado entre los participantes y servidoras para que quede su rastro escrito en la historia y por qué no, inspire a los más pequeños a jugar a los juegos de sus abuelos, padres, etc y traiga una sonrisa y emoción a todos aquellos que lo vivieron en persona y también a los que desde algún lugar seguro que continúan jugando.

 El contenido de esta sección estará en gallego (no normativo), concretamente en el dialecto de gallego que se habla en nuestra aldea, ya que como sabréis existe diversidad cultural también en el gallego dependiendo del área geográfica que comprenda Galicia. Por ello, tal vez, algunas de las palabras empleadas no sepáis su significado salvo que seáis de la misma zona que nuestra aldea. Al final del post pondremos la traducción en castellano. 

  • XOGOS E CONTOS NARRADOS DOS NOSOS PAIS E VECIÑOS DOS ANOS 1960 Ó 1980 POR “PELUSO”, “PIMPOLLO”, “CAMPANILLA” E “OASIS”:


1.
“A RONCHA”: fabricaban dúas ronchas (aros), unha sacábana da asa dun caldeiro de cocerlle os marraus, a cal se guiaba cun trozo recto desa mesma asa do caldeiro e terminado en semicírculo. Íase empurrando e guiando con ese ferro alargado. A outra roncha facíana coa llanta dunha bicicleta, á cal lle puñan un pau de madeira para empurrar por onde se adaptaba o neumático.PELUSO.



2. “ESQUÍ CON SACOS”. Nos prados de “Parada” e na “Rega”, cun desnivel dun 30 ou 50 %, sentábamos o cu nos sacos de plástico de “Nitramon” e tirabámonos herba abaixo. PELUSO. 

3. “A MATANZA DO MARRAU”: o xogo consistía en simular a matanza real que se facía dos marraus, onde un neno facía de porco, outros agarrábano e derribábano (sin simulacións) e outro ficticiamente simulaba que o mataba. PELUSO. 

4. “O ESCONDITE”: un contaba mirando para a parede mentres o resto se escondían e logo había que ilos buscar, e nombralos na parede que se contaba antes de que os escondidos saisen sen ser vistos polo que lle tocaba pandar e tocasen a parede. PELUSO.

 5. “XOGAR O BALÓN DE TRAPO”: xogábamos cun balón feito de trapos, enfrente do cementerio e enfrente da casa da Encarnación na carretera. Antes a que hoxe e unha carretera asfaltada, era de terrra e alguna pedra, e coches pasaban un ou dous ó día. Cando escoitábamos o ruido dun coche, apartabámonos, xa que as velocidades que ó mellor se podían alcanzar eran duns 40km/h. Entón deixábanse pasar os coches e seguíase xogando o balón. PELUSO. 

6. “CARROS DE MADEIRA E DE NABOS”. Construíannos nosos pais e avós carros de madeira en miniatura para xogar con eles, era o mais guay. Outra variante eran os carros construidos con nabos, ós cales se lles puña un pau de madeira como eixo das rodas. PELUSO.

7. “OS CONTOS Ó CARÓN DO LUME E DO CANDIL”: naquela época non había luz eléctrica. Nas noites, sobre todo de inverno, despois de cear coa luz do leña ardendo, dun candil de carburo ou de aceite nunha esquina, recordo, o Julio, (pai do Toño, Genaro e Sara), o Germán Movilla, as historias terroríficas que nos contaban de lobos atacando ás cabras ou ás ovellas, eo peor, para non durmir. Tamén nos contaban historias de APARICIÓNS, que estaba Modesto Luis (un tío de miña nai) de noite no alto do calleteiro e viu dous homes cun nicho dun neno ó hombro. Cando viu aquelo díxolle a miña avoa Isaura que coidara da nena, miña nai, porque estaba mala de pequeña (hoxe ainda vive miña nai), pero despois resultou ser que un fillo de Silverio e Pilar, os cales vivían no calleteiro, había morto en idade infantil. Daquel feito real logo contaban infinidade de historias de aparicións en prados e en distintos lugares da aldea e posteriores mortes que non nos deixaban durmir. PELUSO.

8. “PISTOLEIROS”: facíanse unhas pistoliñas de pau e xogábamos nas airas, a escondernos detrás das portas das casas, detrás dun silveiro, onde quera, logo había que esperar a que nos collera alguén, se tardaban moito saias agazapado para que non che fixeran “pau”, morto. Cando te mataban quedabas retirado do xogo e esperabas a que os foran matando a todos ata ver quen gañaba. PIMPOLLO.

9. “PITA CEGA”: puñamos un ovo de galiña no chan, collías unha estaca na man, tapabánche os ollos cun farrapo, dábanche voltas e a bourar ca estaca o chan en busca do ovo. Se ias camiñando cos ollos vendados cara o ovo decíanche “quente” e se te alexabas “frio”, unha vez oias quente ias co pau, facendo “pun”, e así seguían a orientar quente “pun” ata que se esparrafaba o ovo. PIMPOLLO. 
  
10. “CHURRO-MEDIA MANGA-MANGA ENTERA”: un xogador facía o rol de mestra, púñase de pe, apoiando a espalda contra a parede mirando po resto de xogadores e puña as mans a altura da barriga onde apoiaba a sua cabeza outro xogador que se doblaba aproximadmente nun angulo de 90 grados e se lle agarraba a cintura. Logo outro xogador metía a cabeza entre as pernas do que estaba agachado e así sucesivamente construindo o burro. Exemplo de 6 xogadores 3 facían o burro e os outros 3 tocáballes saltar. O último en saltar era o encargado de sinalar “churro”na man, “media manga” no doblez do brazo , e “ manga enteira”no hombro, decíao en voz alta e sinalaba unha das tres partes. Dos que estaban doblados boca abaixo designábase a un para que adiviñase que parte habían sinalado. O que facía de “mestra” era o encargado de corroborar que o que decía o de abaixo coincidía ou non co que mostraba o de arriba. Se coincidía cambiábanse todos os postos, os de abaixo para arriba e os de arriba para abaixo. Se o saltar todos o burro caia polo peso sen chegar a decir “burro, media manga, manga entera”, tiñan que voltar a formalo ea volver saltar os mesmos e así ían xogando ata que decían terminala partida. PIMPOLLO.

11. “CARREIRA DE COCHES”. Meu pai construíanos cunha tabla e catro rodas un coche e botabámonos pola aira abaixo. PIMPOLLO. 

12. “O TRES EN RAIA”: xogo que todos podemos coñecer pero que comentamos porque antes non había xogos de mesa e debuxábase directamente o taboleiro na terra cun pau ou cunha pedra e as fichas para xogar eran pedras e pauciños. PIMPOLLO. 

13. Manualidades co que había a man, piñas, nabos, madeira…
(exemplo tartaruga e familia de ourizos na seguinte foto). PIMPOLLO.



14. “O BRILE”
: primeiro había que constituir dous equipos co mesmo número de participantes. O campo de xogo estaba separado por tres raias pintadas no chan non se podía pisar nin sobrepasar. Unha raia separaba a ambos equipos, e as outras por detrás de cada equipo púñanse os contrincantes “mortos” (raia que limitaba os contrincantes mortos cos xogadores do equipo contrario). O xogo consistía no seguinte: elixíase a sortes que equipo comezaba a lanzar o balón contra o equipo contrario. Con ese balón había que intentar darlle os xogadores sen que puderan coller o balón nas mans, e decir, se collían o balón nas mans podíano lanzar de volta para matar eles os contrarios, pero se o balón lles tocaba nalgunha parte do corpo e caia o chan quedaba morto, entón é cando este xogador pasaba a estar na parte de atrás do equipo contrario delimitado por unha raia. Unha vez había mortos, o xogo continuaba pero volvíase mais emocionante, porque os equipos xogadores tiñan que evitar que o balón o colleran os xogadores mortos de atrás porque eles tamén podían lanzar o balón a matar, e así ia transcorrendo o xogo ata que se mataban a todos os xogadores dun equipo. CAMPANILLA.

15. “O PAÑUELO”. Dous equipos por exemplo formados ambos por seis participantes, repartíanse os seis números entres os xogadores en segredo co equipo contrario. Unha persoa a maiores suxeitaba un pano (pañuelo) co brazo estendio no medio de ambos equipos a mesma distancia. Cando estaban preparados decía por exemplo o “un”, e o número un de ambos equipos botaba a correr para collelo pano e sair correndo de volta ata onda o seu equipo sen ser tocado polo rival. Se chegaba onda os seus compañeiros sen ser tocado gañaba a ronda pero se o rival o alcanzaba antes quedaba eliminado, e agora tocaba asinarlle a unha persoa do seu equipo dous números. Así se ía facendo en ambos equipos ata que chegando o final da partida quedaba nun equipo un xogador que levaba todos os números, e ese era o xogador que tiña que defender o equipo e intentar eliminar o outro equipo. A partida terminaba cando se eliminaba a todos os xogadores dun equipo. CAMPANILLA. 

16. “O CUNI CON DOS”
: debuxábase no chan cunha pedra ou tiza uns cuadros cos números de 1 o 9, o 1,2 e 3 ían individuais, 4,5 xuntos para poñer ambos pes, 6 individual e 7 e 8 pes xuntos de novo, 9 e ceo ou 10 individual. Comezábase lanzando a pedra no recuadro número 1 sen que se saise dos bordes do recuadro e saltábase a pata coxa o número 2 e 3, púñanse os dous pes no 4 e 5, pata coxa 6, 7 e 8 pes xuntos, 9, 10 ou ceo dar a volta facendo o mesmo recorrido, recollendo a pedriña a pata coxa e pisando fora. Mentres se facía o recorrido íase cantando “Cuni, nos números individuais e cuni con dos nos pareados”, logo lanzábase os número 2 saltábase o número 1 e o 3 e logo o resto e así con tódolos números, cando tocaba pedra no pareado facíase a pata coxa número que tiña o lado. CAMPANILLA.

17." CHAPUZAR NO BARRO DAS CALLES ESCACHAR XEO". Para ir a escola, iamos os 22 rapazes e rapazas que eramos daquela coller o autobús que pasaba polo cadiado. Para chegar dende a casa o cadiado, sobre todo no inverno, como as calles eran de terra e pedras, cando chovía iamos chapuzando polas pozas de auga que se formaban, saltando de pedra en pedra e nos días de xeada tirábamos pedras contra o xeo que se formaba para escachalo, cousas de raparigos. OASIS. 

18. "XOGOS NOS PADROS E CAMPOS DE LABRANZA". Ainda que xa dende ben pequenos había que axudar nas tarefas do campo e da casa, como lavala roupa no río, sementar e recoller patacas, ir co gando a pacer…Iamos coa tía eo avó coas vacas e as ovellas a pacer, levabamos a merenda e alí a xogar a dar pinchas no campo, as adiviñas, o escondite… OASIS. 

19. "CASETAS DE PEDRAS". No tempo de lecer xuntábamonos na aira e construíamos casetas con ladrillos e pedras. Estas casetas eran as nosas granxas, e os animais eran o escarabello das patacas ou as mariquiñas, ¡qué imaxinación!. OASIS. 

20. "AS COCIÑAS". As cociñas tamén as construíamos de pedra, a masa era terra con auga que cocíamos o sol, o pan, as bicas e empanadas. Non tiñamos forno. OASIS. 

21. "CONTOS DA LAREIRA". Crecín feliz ó carón da lareira, con meus irmáns e primos, onde a bisavoa nos contaba historias, adiviñas, refráns e contos, ata que nosos país regresaban á casa despois dun duro día de traballo. OASIS. 

22. "AS PARTIDAS DE CARTAS". Alá polo mes de decembro, facíamos as matanzas, xuntábamonos toda a familia e despois de cear xogábamos a partida das cartas ata ben tarde. OASIS. 

23. Outros xogos que lembro eran saltar A CORDA, A GOMA, AS CANICAS… OASIS. 

24. BAÑOS NO RÍO.

 • XOGOS E CONTOS DOS ANOS 1980 ó 2000 NARRADOS POR “BOLBORETEIRA“ e “MARILUCHIÑA”:

Dende o noso punto de vista cremos que somos esa xeración que recorda e viviu as historias da lareira, xogou a moitos dos xogos ensinados por nosos pais e avós pero a sua vez a partir dos 90 todo comezou a cambiar. Coa aparición dos avances tecnolóxicos que se xeraron, os xogos e pasatempos dos nenos comezaron a cambiar, os maiores comezaron a falecer e con eles marchou a sua historia, cambios na sociedade, etc… todo comezou a quedar na lembranza dos que o viviron e aínda viven para contalo. Entre as nosas lembranzas dos xogos da aldea están por un lado como mencioanábamos os tradicionais, moitos deles xa narrados anteriormente, os cales so citaremos, outros os que xogabamos de pequenos na nosa xeración pero que a día de hoxe están en desuso e logo aqueles que perduran no tempo ata o día de hoxe ano 2021 época de pandemia COVID que moitos lembrarán nun futuro.

1. Coincidimos co relatado polos nosos maiores nos seguintes xogos ensinados por eles: O Brilé, Cuni con dos, Escondite, As Canicas, Goma, Saltar a corda, O pañuelo. Tamén nos criamos cos contos da lareira, adiviñas e refráns contados polos avós e os mais maiores da aldea.

2. “SALTAR POZAS”. Sendo moi cativa, recordo ir saltando as pozas de pedra en pedra como comentaba “Oasis” para esquivalas pozas e barro que se facían cando chovía. Logo asfaltáronse as rúas e esta aventura rematou. BOLBORETEIRA. 

3. “RUXIDEIRAS”. Meu pai facíanos ruxideiras cos xungos e metíalles pedras dentro para que xogaramos. BOLBORETEIRA. 

4. “CARROS E COCHES DE MADEIRA E NABOS”. Feitos por meu pai, tal cual narraba PELUSO. Verdadeiras obras de arte. BOLBORETEIRA. 

5. “COLUMPIARNOS NOS ARAMES DE COLGAR AS ESPIGAS DO MILLO”. No arame que se preparaba para colgalas espigas do millo, unha vez vacío ata o ano próximo que volverán colgar a secar, aproveitábamos a subirnos cos pes no pa nau que colgaba e a columpiarnos neles, tendo conta de que non romperan para non cair o chan. BOLBORETEIRA. 

6. “DESLIZARSE POLA NEVE CON SACOS”. Ante a falta de esquís, trineos, etc. Cando nevaba iamos cos sacos das uvas a tirarnos por onde se podía. Ainda lembro algunha pedra no cu… BOLBORETEIRA e MARILUCHIÑA. 

7. “CABANAS NAS XESTAS”: cando íamos o monte coas vacas, mentres as vacas pacían xogabamos a facer cabanas coas xestas, subíamonos o alto dos piornos e doblabamolos para abaixo para darlle forma de cabana xa que era un arbusto moi flexible. BOLBORETEIRA e MARILUCHIÑA. 

8. "XOGOS NOS PENEDOS": como vivimos nunha aldea construida sobre o que nos lle chamamos fragas, agua ea pedra son uns dos compeñentes esenciais da nosa aldea, polo que como era o entorno que tiñamos sendo nenos, xogabamos a diario subidos no alto dos penedos, cruzando regatos, collendo renacuajos e logo soltándoos, xogando a diferentes profesións onde as paredes de pedra, a terra, a auga ea vexetación eran empregados dende utensilios de cociña, de alfarería, despachos de oficina, habitacións, etc, do que a imaxinaciñon lle dese no momento. BOLBORETEIRA e MARILUCHIÑA. 

9. “SALTAR OS TRES PAUS”
: colocábanse tres paus moi próximos para comezar e había que pasar cos pés entre eles, primeiro puñase un pé no medio de dous e o seguinte pe púñase un pouco mais separado. Collíase o primeiro pau e marcácase onde se chegaba, o seguinte xogador tiña que pasar e intentar pisar ou saltar un pouco mais lexos para poñela marca mais adiante, gañaba o que conseguía chegar mais lonxe. O Pau que ia facendo as novas marcas era o que había colocado de primeiro. E decir, para que a partida durase mais tempo había que ir dando pasos zancadas pequenas, de menos a mais progresivamente. BOLBORETEIRA e MARILUCHIÑA.

10. “SALTAR O POTRO”: un doblaba a cabeza hacia abaixo apoiando as mans nos xeonllos e outro saltaba por riba del. BOLBORETEIRA e MARILUCHIÑA.

11. “O MARRO”: este xogo non podo deixar de citalo porque moito xogamos a él na escola, pero lamentándoo moito a miña memoria non é capaz de recordalas pautas do xogo. Se alguén o lembra agradecemos que nolo indique en comentarios ou por privado. BOLBORETEIRA. 

12. “XOGOS DE BRAZOS”: “En la calle lle, ….”, “Miliquitule, macatule….”, “Don Federico…” BOLBORETEIRA e MARILUCHIÑA. 

13. “PILLAR POR O PUEBLO”: Correr por toda a aldea evitando que te pillaran os que lle tocaba pillar os demais. Versión policías e ladróns. BOLBORETEIRA e MARILUCHIÑA. 

14. “ESCONDITE INGLES”: un xogador púñase mirando cara a parede mentres que o resto quedaban a certa distancia esperando a que o que estaba na parede dixera, “Un, dous, tres, escondite inglés”, para comezar a camiñar cara a parede, no momento que o terminaba de decir o que pandaba a frase miraba para atrás e nese intre tiñan que estar todos inmóviles, volvíase xirar cara a parede a decila frase e nese momento que non miraba aproveitábase a continuar avanzando, e así sucesivamente ata que tocaba a paredes sen ser vistos. Se te vian moverte nun dos xiros do que pandaba tocaba volver a marca inicial e comezar a camiñar cara a parede de novo. ” BOLBORETEIRA e MARILUCHIÑA. 

15. Logo a maiores dos xogos enxebres, tamén xogabamos o fútbol, baloncesto, bádminton, deportes mais modernos e os que se contiúa a xogar na actualidade. BOLBORETEIRA e MARILUCHIÑA.

16. Xogos de papel e lápiz: debuxar, “TUTIFRUTI”, “o tres en raia xa en papel….
 
17. XOGOS DE MESA CON CARTAS: os que xa nos ensinaran nosos ancestros como A ESCOBA, A BRISCA, O TUTE, O SOLITARIO, o CHINCHON, outros con cartas mais infantiles. O Parchís, a Oca, o Xadrez, as Damas, o dominó, ea múltiple variedade de xogos que se comezaron a comercializar na época. 

18. Na nosa época sustituíronse as bonecas de trapo por outras mais modernas e sintéticas, apareceron os xoguetes, que debido o baixo nivel adquisitivo a lo menos da nosa familia, o normal era herdar xoguetes dos primos maiores que viñan da cidade, como por exemplo de Barcelona. Pero, para quen tiña bo nivel adquisitivo xa os podía atopar en tendas físicas na vila a 5 km da aldea.

 Ainda que algún destes xogos de mesa e xoguetes xa existían na época de nosos pais sendo mozos, cabe sinalar que a maioría dos aldeáns, vivían da agricultura e da gandeiría de subsistencia principalmente polo que os cartos que había eran primordiais para comprar cousas de primeira necesidade. Digamos que ter xoguetes por exemplo era un gasto secundario que poucos se podían permitir naquela época. 
Outra cousa da que non fixemos mención, son as cantigas e danzas populares que tanto cativos coma maiores facían moi a miúdo, durante as festas das aldeas, das labores de labranza, matanza… e que ainda a día hoxe se continúan a facer, ainda que senon se documentan e gardan para un futuro, en non moitos anos, podería ser outra cousa mais que quedase na memoria de épocas pasadas. 
As cantigas eran o alimento da ialma naqueles tempos duros de labranza, tanto en raparigos coma en maiores.


TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL: 

• JUEGOS E HISTORIAS CONTADOS POR NUESTROS PADRES Y VECINOS DESDE LOS 60 A LOS 80 POR “PELUSO”, “PIMPOLLO”, “CAMPANILLA” Y “OASIS”:


1. "LOS AROS". Fabricaban dos aros, uno provenía del asa de un cubo grande de metal usado para hacerle la comida a los cerdos, ese aro era guiado por otro trozo de ese asa recto dándole forma de semicírculo en uno de los extremos. Con ese asa se iba empujando y guiando el aro. Otra forma de crearlo era, el aro con la llanta de una bicicleta, y el palo guía con un palo de madera para empujar la llanta por donde se encajaba el neumático. PELUSO.

2. "ESQUÍ CON SACOS". En los prados de "Parada" y "Rega", con un desnivel del 30 o 50%, nos sentábamos en los sacos de plástico de "Nitramon" y nos tirábamos por el pasto. PELUSO.

3. “LA MATANZA DEL CERDO”: el juego consistía en simular la matanza real del cerdo, donde un niño fingía ser un cerdo, otros lo agarraban y derribaban (sin simulaciones) y otro ficticiamente pretendía matarlo. PELUSO.

4. "EL ESCONDITE": un niño se ponía a contar cara a la pared mientras los demás se escondían, una vez terminaba de contar iba en la búsqueda de ellos. Los que estaban escondidos si conseguían tocar la pared sin ser vistos por el que contaba se salvaban y el último jugador escondido, si tocaba la pared si ser visto y decía "Por mi y todos mis compañeros", los salvaba a todos y le tocaba contar de nuevo al mismo, sino contaba el primero en ser descubierto. PELUSO.

 5. “JUGANDO LA BOLA DE TELA”: jugamos con una pelota hecha de trapos, frente al cementerio y frente a la casa de Encarnación en la carretera. Antiguamente no estaba asfaltada, era de tierra y piedras, y solo pasaba un coche o dos al día. Cuando escuchábamos el ruido de un automóvil, nos apartábamos a un lado, ya que las velocidades que se podían alcanzar podían ser de unos 40 km / h. Una vez pasaba el coche se retomaba el juego en medio de la carretera. PELUSO.

6. “CARROS DE MADERA Y NABOS”. Nuestros padres y abuelos nos construyeron carritos de madera en miniatura para jugar, fue lo mejor. Otra variante fueron los carros construidos con nabos, a los que se colocaba un palo de madera como eje de las ruedas. PELUSO.

  7. "LAS HISTORIAS AL LADO DEL FUEGO Y DEL CANDIL": en ese momento no había luz eléctrica. Por las tardes, sobre todo en invierno, después de cenar con la luz de la lumbre, una lámpara de carburo o aceite en un rincón, recuerdo a Julio, (padre de Toño, Genaro y Sara), Germán Movilla, las terroríficas historias que nos contaban de lobos atacando cabras u ovejas, y lo peor de todo, no dormir. También nos contaron historias de APARICIONES, que Modesto Luis (un tío de mi madre) estaba de noche en lo alto del callejón y vio a dos hombres con un nicho de un niño al hombro. Al ver esto, mi abuela Isaura le dijo que había cuidado a la niña, mi mamá, porque ella estaba enferma de niña (mi mamá aún vive hoy), pero luego resultó que un hijo de Silverio y Pilar, que vivía en el callejón, había muerto en edad infantil. A partir de ese hecho real luego contaron innumerables historias de apariciones en prados y en diferentes lugares del pueblo y posteriores muertes que no nos dejaron dormir. PELUSO.

8. "PISTOLEROS": hacían pistolas de madera y jugábamos en las eras, escondiéndonos detrás de las puertas de las casas, detrás de una arboleda, donde quisieras, luego teníamos que esperar a que alguien nos atrapara, y nos dijera "pan, " muerto. Cuando te mataban, te retirabas del juego y te tocaba esperar a que los mataran a todos para saber quien ganaba. PIMPOLLO.

9. “GALLINITA CIEGA”: poníamos un huevo de gallina en el suelo, cogíamos un palo en la mano, te taparon los ojos con un trapo, te daban vueltas y luego comenzabas a dar golpes en el suelo con el palo en busca del huevo. Si caminabas con los ojos vendados hacia el huevo, decían "caliente" y si te alejabas "frío", una vez escuchabas caliente, ibas con el palo, haciendo "pun" y así te iban orientando hasta que le dabas al huevo y lo rompías. PIMPOLLO.
  
10. “CHURRO-MEDIA MANGA-MANGA ENTERA”: un jugador hacía el papel de maestro, se ponía de pie apoyando la espalda contra la pared mirando hacia el resto de jugadores y ponía las manos a la altura de la barriga donde apoyaba su cabeza otro jugador. Este segundo jugador además estaba inclinado aproximadamente en un ángulo de 90 grados y se agarraba a la cintura del que estaba de pie. Luego, otro jugador metía la cabeza entre las piernas del que estaba agachado y así se construía el burro. Ejemplo de 6 jugadores 3 hacían el burro y los otros 3 saltaban. El último en saltar era el encargado de señalar "churro" en la mano, "media manga" en el pliegue del brazo y "manga entera" en el hombro, lo decía en voz alta señalando una de las tres partes. De los que estaban agachados mirando al suelo, se designaba a uno para que adivinase qué parte le habían señalado. El "maestro" tenía que corroborar si coincidía o no lo que decía el de abajo con lo que mostraba el de arriba. Si coincidía, se cambiaban todas las posiciones, los de abajo hacia arriba y los de arriba hacia abajo. Si cuando saltaban todos el burro se desplomaba por el peso sin llegar a decir "burro, media manga, manga entera", tenían que volver a formarlo de nuevo los mismos y volver a saltar y así estaban jugando hasta que decidían terminar el juego. PIMPOLLO.

11. “CARRERA DE COCHES”. Mi padre nos construyó un auto con una tabla, cuatro ruedas y nos lanzábamos por la era abajo. PIMPOLLO.

12. "TRES EN RAYA": juego conocido actualmente, pero que lo comentamos porque antaño el tablero era el suelo de tierra, se dibujaba con un palo o piedra y luego las fichas eran piedras y palos pequeños. PIMPOLLO.

13. Artesanías elaboradas con lo que había a mano, piñas, nabos, madera… (ejemplo ver foto de tortuga y familia de erizos en el apartado en gallego). PIMPOLLO.

14. “BRILE”: formar dos equipos con el mismo número de participantes. El campo de juego estaba separado por tres franjas pintadas en el suelo que no se podían pisar ni adelantar. Una línea separaba a ambos equipos, y los otros detrás de cada equipo eran los oponentes "muertos" (una línea que limitaba a los oponentes muertos con los jugadores del equipo contrario). El juego consistía en: elegir al azar qué equipo empezaba a lanzar el balón contra el equipo contrario. Con ese balón había que intentar dar a los jugadores sin poder coger el balón en sus manos, es decir, si cogían el balón en sus manos podían devolverlo para matar a sus oponentes, pero si el balón les tocaba en alguna parte del cuerpo y se caía al suelo pasaba al cementerio de los muertos, en la parte trasera del equipo contrario acotado por una línea. Una vez muerto, el juego continuaba pero se volvía más emocionante, porque los equipos de jugadores tenían que evitar que la pelota fuera atrapada por los jugadores del cementerio porque también podían lanzar la pelota para matar, y así el juego continuaba hasta que se mataban a todos los jugadores de un equipo. CAMPANILLA.

15. “EL PAÑUELO”. Dos equipos por ejemplo formados ambos por seis participantes, los seis números se repartían entre los jugadores en secreto. Alguien sostenía un pañuelo con el brazo extendido en medio de ambos equipos a la misma distancia. Cuando estaban listos decía por ejemplo el "uno", y el número uno de ambos equipos corría a agarrar el pañuelo y volvía corriendo con el pañuelo en la mano hasta donde estaba su equipo intentando no ser tocado por el oponente. Si llegaba a sus compañeros sin ser tocado ganaba la ronda pero si el oponente lo alcanzaba antes era eliminado, y ahora le tocaba llevar a una persona de su equipo dos números al quedar un jugador eliminado. Esto continuaba así en ambos equipos hasta que al final se quedaba en un equipo un jugador que llevaba todos los números, y ese era el jugador que tenía que defender al equipo e intentar eliminar al otro equipo. El juego terminaba cuando todos los jugadores de un equipo eran eliminados. CAMPANILLA.

16. “EL CUNI CON DOS”: se dibujaban unos cuadros con los números del 1 o 9  en el suelo con una piedra o tiza, el 1,2 y 3 individuales, 4,5 juntos para poner ambos pies, 6 individual, 7 y 8 pies juntos de nuevo, 9 y cielo o 10 individuales. Se empezaba tirando la piedra en el recuadro número 1 sin sobresalir los bordes, y se saltaba a pata coja al número 2 y 3, poniendo ambos pies en 4 y 5, pata coja 6, 7 y 8 pies juntos, 9, 10 o el cielo dar la vuelta haciendo el mismo recorrido, recogiendo la piedra a pata coja y saliendo. Mientras se hacía el recorrido, se cantaba "Cuni, en los números individuales y cuni con dos en los pareados", luego se lanzaba al 2, se saltaba en el 1 y 3 y luego el resto y así con todos los números. Cuando tocaba poner la piedra en número pareado, se hacía a la pata coja el número que estaba a su lado. CAMPANILLA.

17. "SALTAR EN EL LODO DE LA CALLE Y ROMPER HIELO". Para ir a la escuela, los 22 niños y niñas que en ese momento había en la aldea, cogíamos el bus en el "Cadiado". Para ir de casa al cadiado, sobre todo en invierno, como las calles eran de tierra y piedras, cuando llovía chapoteábamos por los charcos de agua que se formaban, saltando de piedra en piedra y en los días helados arrojábamos piedras contra el hielo que se formaba para romperlo, cosas de chicos. OASIS.

18. "JUEGOS EN LOS PRADOS Y CAMPOS AGRÍCOLAS". Aunque desde muy pequeños tuvimos que ayudar con las tareas del campo y de la casa, como lavar la ropa en el río, sembrar y recolectar patatas, ir con el ganado a pastar… Íbamos con mi tía y mi abuelo con las vacas y ovejas a pastar, nos llevamos la merienda y ahí a jugar a rodar por el campo, adivinanzas, escondite… OASIS.

19. "CHOZAS DE PIEDRA". En nuestro tiempo libre nos reuníamos en la era y construíamos chozas con ladrillos y piedras. Estas chozas eran nuestras granjas, y los animales eran el escarabajo de la patata o las mariquitas, ¡qué imaginación! OASIS.

20. "LAS COCINAS". Las cocinas también eran de piedra, la masa era tierra con agua que cocíamos al sol, pan, bizcochos y empanadas. No teníamos horno. OASIS.

21. "HISTORIAS JUNTO AL FUEGO Y EL CAÑIZO". Crecí feliz junto al fuego y el cañizo de los chorizos, con mis hermanos y primos, donde mi bisabuela nos contaba historias, acertijos, refranes y cuentos, hasta que nuestros padres regresaban a casa después de una dura jornada de trabajo. OASIS.

22. "PARTIDAS DE CARTAS". En diciembre, se hacían las matanzas de los cerdos, toda la familia se reunía y después de la cena jugábamos a las cartas hasta muy tarde. OASIS.

23. Otros juegos que recuerdo fueron saltar LA CUERDA, LA GOMA, LAS CANICAS… OASIS.

24. BAÑOS EN EL RÍO.

 • JUEGOS E HISTORIAS DE LOS AÑOS 80 AL 2000 NARRADOS POR “BOLBORETEIRA” y “MARILUCHIÑA”:

Desde nuestro punto de vista creemos que somos esa generación que recuerda y vivió las historias de la lumbre, jugó a muchos de los juegos enseñados por nuestros padres y abuelos pero a su vez a partir de los 90 todo empezó a cambiar. Con la aparición de los avances tecnológicos, los juegos y pasatiempos de los niños empezaron a cambiar, los ancianos empezaron a morir y con ellos se fue su historia, los cambios en la sociedad, etc.… todo empezó a quedar en la memoria de quienes vivieron y de los que todavía viven para contarlo. Entre nuestros recuerdos de los juegos del pueblo están por un lado como mencionamos los tradicionales, muchos de ellos ya narrados anteriormente, que solo mencionaremos, otros que jugamos de niños en nuestra generación pero hoy están obsoletos y luego los que perduran en el tiempo hasta hoy año 2021, tiempo de la pandemia de COVID que muchos recordarán en el futuro.

1. Coincidimos con lo contado por nuestros mayores en los siguientes juegos que enseñaron: Brilé, Cuni con dos, Escondite, Canicas, Goma, Saltar a la cuerda, Pañuelo. También crecimos con cuentos de lumbre junto al cañizo de los chorizos, acertijos y refranes contados por los abuelos y los ancianos del pueblo.

2. “SALTAR CHARCOS”. Siendo muy joven, recuerdo saltar los charcos de piedra en piedra como comentaba "Oasis" para esquivar los charcos y el barro que se formaban cuando llovía. Luego se pavimentaron las calles y terminó esta aventura. BOLBORETEIRA.

3. “SONAJEROS”. Mi padre nos hacía sonajeros de junco y piedras para que jugáramos.  BOLBORETEIRA.

4. “CARROS Y COCHES DE MADERA Y NABOS”. Hechos por mi padre (imagen portada), tal cual ha narrado PELUSO. Verdaderas obras de arte. BOLBORETEIRA.

5. "COMLUMPIARNOS EN LOS ALAMBRES USADOS PARA COLGAR MAZORCAS DE MAIZ". En el alambre que se estaba preparando para colgar las mazorcas de maíz, una vez se quedaban vacías hasta el año siguiente cuando se volvían a colgar para que se secasen, aprovechábamos para trepar con los pies al palo colgante y balancearnos, intentando no romperlo para no caerse al suelo. BOLBORETEIRA.

6. "DESLIZARSE EN LA NIEVE CON SACOS". Ante la falta de esquís, trineos, etc. Cuando nevaba íbamos con los sacos de uvas a tirarnos donde podíamos. Aún recuerdo unas piedras en mi culo… BOLBORETEIRA y MARILUCHIÑA.

7. “CABANAS EN LAS RETAMAS”: cuando íbamos al monte con las vacas, mientras las vacas pastaban jugamos a hacer chozas con las retamas, subíamos a lo alto de los piornos y los doblábamos para darles forma de una choza ya que era un arbusto muy flexible. BOLBORETEIRA y MARILUCHIÑA.

8. "JUEGOS EN LAS ROCAS": como vivimos en un pueblo construido sobre lo que llamamos FRAGAS, el agua y la piedra son algunos de los componentes esenciales de nuestro pueblo, así que como era el entorno que teníamos de niños, jugábamos a diario subidos sobre las rocas, peñas, atravesando arroyos, atrapando renacuajos y luego soltándolos, desempeñando diferentes profesiones donde se utilizaban muros de piedra, tierra, agua y vegetación como utensilios de cocina, alfarería, gabinetes de oficina, habitaciones, etc., la imaginación volaba. BOLBORETEIRA y MARILUCHIÑA.

9. “SALTA LOS TRES PALOS”: se colocaban tres palos muy juntos para empezar y había que pasar con los pies entre ellos, primero poner un pie en el medio de dos y el siguiente pie poner un poco más de distancia. Se recogía el primer palo y se marcaba la distancia alcanzada, el siguiente jugador tenía que pasar y tratar de pisar o saltar un poco más lejos para marcarlo después, ganaba el que lograba llegar más lejos. El primer palo era el que se usaba para hacer las marcas posteriores. Para que el juego durase más tiempo, era necesario dar pequeños pasos, de menos a más progresivamente. BOLBORETEIRA y MARILUCHIÑA.

10. "SALTAL AL POTRO": uno inclinaba la cabeza apoyando las manos en las rodillas y otro saltaba por encima de él hasta el otro lado. BOLBORETEIRA y MARILUCHIÑA.

11. "EL MARRO": No puedo dejar de citar este juego porque jugamos mucho en la escuela, pero lo siento mucho mi memoria no es capaz de recordar las pautas del juego. Si alguien lo recuerda le agradecemos que nos lo haga saber en comentarios o en privado. BOLBORETEIRA.

12. “JUEGOS DE BRAZOS”: “En la calle lle,….”, “Miliquitule, macatule….”, “Don Federico…” BOLBORETEIRA y MARILUCHIÑA.

13. “PILAR POR EL PUEBLO”: Correr por todo el pueblo evitando ser atrapado por los que tenían que atrapar a los demás. Versiones policías y ladrones. BOLBORETEIRA y MARILUCHIÑA.

14. "ESCONDITE INGLÉS": un jugador miraba fijamente a la pared mientras el resto permanecía a cierta distancia esperando a que el que estaba en la pared dijera, "Un, dos, tres, escondite inglés", para comenzar a caminar hacia la pared en el momento en que terminaba de decir la frase. Cuando terminaba de decir la frase miraba hacia atrás y en ese momento todos tenían que estar quietos, se giraba hacia la pared para decir la frase de nuevo y en ese momento que no miraba se aprovechaba para seguir avanzando, y así sucesivamente hasta que tocabas la pared sin ser visto. Si te veían moverte cuando se giraba tenías que comenzar de nuevo a caminar hacia la pared. BOLBORETEIRA y MARILUCHIÑA.

15. Luego además de los juegos rústicos, también jugamos a fútbol, ​​baloncesto, bádminton, deportes más modernos a los que se juega hoy en día. BOLBORETEIRA y MARILUCHIÑA.

16. Juegos de lápiz y papel: dibujar, “TUTIFRUTI”, los tres en raya ya en papel….
 
17. JUEGOS DE MESA CON CARTAS: aquellos que ya nos habían enseñado nuestros antepasados ​​como LA ESCOBA, LA BRISCA, EL TUTE, EL SOLITARIO, EL CHINCHON, otros con cartas más infantiles. Parchís, Oca, Ajedrez, Damas, Dominó y la múltiple variedad de juegos que se empezaron a comercializar en ese momento.

18. En nuestro tiempo, las muñecas de trapo fueron sustituidas por otras más modernas y sintéticas, aparecieron juguetes, que debido al bajo nivel de adquisición de al menos nuestra familia, era normal heredar juguetes de primos mayores que venían de la ciudad, por ejemplo de Barcelona. Pero, para aquellos que tenían un buen nivel adquisitivo, ya podían encontrarlos en tiendas físicas en la villa a 5 km del pueblo.

 Aunque algunos de estos juegos de mesa y juguetes ya existían en la época de nuestros padres cuando eran pequeños, cabe señalar que la mayoría de los aldeanos, vivían de la agricultura y la ganadería de subsistencia principalmente por lo que el dinero allí era fundamental para comprar lo que se consideraba de primera necesidad. Digamos que tener juguetes, por ejemplo, era un gasto secundario que pocos se podían permitir en ese momento.
Otra cosa que no mencionamos, son los cánticos y bailes populares que tanto niños como adultos hacían muy a menudo, durante las fiestas del pueblo, la agricultura, la matanza ... y que aún se siguen haciendo a día de hoy, aunque si no se documentan y guardan para un futuro, en no muchos años, podría ser otra cosa más que pasaría a quedar en la memoria de tiempos pasados.
Los cánticos eran el alimento del alma en aquellos tiempos duros de la agricultura, tanto en los niños como en los adultos.

 Os animamos a que si nos dejamos algo en el tintero, compartáis esos juegos tradicionales que forman parte vuestra historia y nos retroalimentemos, volviendo a ser niños.

 By: Rincón Mágico de Épona.
 📲 Nuestros contactos: 
📍 Whatsap: +34 604031857  
📍 Mail: rinconmagicodeepona@gmail.com 
📍 Face: Rincón Magico De Épona 
📍 Insta: @rincon_magico_de_epona
📍 Telegram:                                                            https://t.me/rincon_magico_de_epona_0

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ónix negro y sus propiedades

¿Por qué tapamos nuestro ombligo?

Superluna Llena del Ciervo (Heno), en Capricornio 03 de julio de 2023